Llámanos

Noticias

Se inaugura museo de la Bolsa Mexicana de Valores

2019/04/07 | 2204 | 1 | Autor: Judith Santiago

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inaugura el primer museo en México dedicado a difundir y promover la historia y cultura bursátil del país.

 

Se inaugura museo de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inaugura el primer museo en México dedicado a difundir y promover la historia y cultura bursátil del país.

En la ceremonia de apertura del nuevo recinto cultural se ha confirmado la asistencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa.

El Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (Mubo) ofrece, a lo largo de un espacio de 450 metros cuadrados, un recorrido cronológico para rememorar 125 años de historia de la Bolsa, así como los orígenes de otras plazas bursátiles del mundo.

Además, exhibe 83 piezas antiguas, como las cabinas telefónicas que los agentes de bolsa utilizaban para la negociación de los valores; las pizarras de cotización en donde se registraban las operaciones; los títulos en papel, además de fotografías y otros objetos propios de diferentes periodos. Los visitantes también disfrutarán de espacios interactivos.

“La creación del Mubo forma parte del esfuerzo que realizamos para difundir entre todo el público, pero especialmente entre estudiantes, el conocimiento de temas financieros y con ello mostrar la manera en que éstos han contribuido en el desarrollo de México”, informó la BMV a través de su cuenta de Twitter.

Previamente el director general de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch, invitó a visitar al Mubo.

“Las puertas de la BMV están abiertas para cualquier persona (...) Nuestro objetivo es que quien visite el museo salga con mayor conocimiento de la Bolsa y de toda la oferta de productos”, enfatizó el directivo.

De acuerdo con el área de Promoción Cultural del centro bursátil, Mubo se integrará al circuito de museos de la Ciudad de México.

Apertura aplazada

La apertura del Museo de la BMV sufrió algunos retrasos, pues se planeaba abrir al público desde el primer trimestre del año pasado.

El nuevo recinto cultural se encuentra en el mezanine del edificio de la BMV, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 255, en la Ciudad de México. Estará abierto de domingo a viernes de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es libre.

judith.santiago@eleconomista.mx

 

Noticias de MUBO

Mercado de valores enfrenta un panorama distinto: BMV
  • 2019/06/14
  • 1171
  • Autor: Silvia Rodríguez
    Fuente: Milenio Diario, S.A. de C.V.

Mercado de valores enfrenta un panorama distinto: BMV

Jaime Ruiz Sacrista´n, presidente del Grupo BMV, destaco´ que hay nuevos retos para los mercados y para la economi´a. 

 

más info
El sorprendente nuevo museo de la Bolsa Mexicana de Valores
  • 2019/05/08
  • 1588
  • Autor: Josué Huerta
    Fuente: México desconocido / G21 Comunicación

El sorprendente nuevo museo de la Bolsa Mexicana de Valores

El Mubo gurda la apasionante historia del inicio de la Bolsa Mexicana de Valores, además es una oportunidad de entrar a este emblemático edificio del Paseo de la Reforma

 

 

más info
Ven al Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO) Nuevo Museo Interactivo
  • 2019/04/16
  • 2926
  • Autor: W Radio
    Fuente: Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.

Ven al Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO) Nuevo Museo Interactivo

Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO) en CDMX se creó para difundir temas financieros, bursátiles y de economía ¡Entrada gratuita Reforma 255!

 

más info
Inauguran Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
  • 2019/04/10
  • 1463
  • Autor: Israel Rodríguez
    Fuente: La Jornada en Internet

Inauguran Museo de la Bolsa Mexicana de Valores

Ver publicación original

El génesis del mercado accionario mexicano se puede conocer a partir del pasa...

más info
La BMV inaugura su museo
  • 2019/04/08
  • 1230
  • Autor: Rosalía Lara
    Fuente: Microsoft News

La BMV inaugura su museo

La Bolsa Mexicana de Valores inauguró su museo, Mubo, con el que busca lidiar con uno de sus mayores retos: la falta de cultura financiera.

 

más info