El génesis del mercado accionario mexicano se puede conocer a partir del pasado martes cuando abrió sus puertas al público el nuevo Museo de la Bolsa (Mubo), espacio dedicado a la narración histórica bursátil, localizado en Reforma 255 con un horario de 10 a 17 horas de domingo a viernes con entrada gratuita, con lo que se integra a la red de museos de la Ciudad de México.
Ciudad de México. El mercado bursátil mexicano tradicionalmente operado por hombres, tuvo su origen por la audaz iniciativa de una mujer llamada Filomena Mayeu viuda de Genin, quien a partir de 1894 les dio cabida en la trastienda de su pastelería a los incipientes corredores que operaban en la calle.
De esta manera, lo que hoy es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo su nacimiento en la segunda calle de Plateros número 8 , ahora Madero 13, en el centro histórico de la Ciudad de México.
El génesis del mercado accionario mexicano se puede conocer a partir del pasado martes cuando abrió sus puertas al público el nuevo Museo de la Bolsa (Mubo), espacio dedicado a la narración histórica bursátil, localizado en Reforma 255 con un horario de 10 a 17 horas de domingo a viernes con entrada gratuita, con lo que se integra a la red de museos de la Ciudad de México.
En este espacio, cuya idea surgió hace 2 años 8 meses a iniciativa del director general de la BMV, José Oriol Bosch-Par con el fin de incentivar la educación financiera en México a 125 años del origen del mercado bursátil mexicano.
“Parece una historia romántica en donde el esposo de la propietaria de la pastelería llevaba socios, corredores y es ahí donde ella los organiza y empiezan en la trastienda , en pizarrones a escribir todas las operaciones que se hacían de una manera ordenada”, relata el curador de la exposición y subdirector de Promoción Cultural de la BMV, Fernando Campuzano.
Entre las primeras empresas que participaban en la naciente Bolsa de Valores a través de bonos y acciones destacaban mineras, ferroviarias, haciendas pulqueras, cerveceras, jaboneras y otras dedicadas a la alfarería.
Cervecerías Toluca y Moctezuma, Industrias Veracruzana, Jabonera La Laguna y el Banco Nacional de Londres fueron de las primeras empresas en cotizar en la Bolsa.
Loa antecedente de la Bolsa se remontan al periodo del Imperio de Maximiliano de Habsburgo ( 1863 - 1867) cuando se creó la primera banca comercial y se expidió la primera ley reglamentaria que dio pie a la creación de un Colegio para los agentes de negocios.
Para 1864 México ya contaba con un banco emisor de papel moneda y para 1867 se celebró un contrato entre el gobierno y los influyentes corredores Aspe y Labadie, precursores del mercado bursátil a partir de 1886 en el cual se estableció la normatividad de la bolsa mercantil. A partir de 1890 y como consecuencia de este acuerdo resultaba indispensable pertenecer a los Consejos de Administración de la Bolsa y quedaba prohibido operar por cuenta propia y desde entonces se acuño el término “Coyote” para denominar a las personas que operaban fuera de la legalidad.
En un recorrido por el nuevo Mubo encabezado por Fernando Campuzano y el arquitecto Rodrigo Luna, se informó que en la depuración de documentos históricos se encontraron libros de actas, de inversionistas y ahora con toda está información que se tiene a la mano “estamos implementando un proyecto para la creación del archivo histórico de la Bolsa que estará a disposición de historiadores, investigadores y estudiantes que quieran profundizare en estos temas”.
Desde su origen la Bolsa Mexicana de Valores se ha mantenido dentro del perímetro del centro histórico de la ciudad de México, desde lugares muy pequeños hasta la construcción del emblemático nuevo edificio de la BMV en Paseo de la Reforma con el diseño del arquitecto Juan José Díaz Infante Núñez (1936- 2012) , quien también trabajó para la NASA.
En el inmueble se pueden apreciar bonos, acciones, documentos y mobiliario original de la primera Bolsa Nacional fundada el 31 de octubre de 1894 con sede en la calle de Plateros donde los primeros promotores crearon una sociedad anónima con 300 acciones representativas de un capital de 60 mil pesos.
Jaime Ruiz Sacrista´n, presidente del Grupo BMV, destaco´ que hay nuevos retos para los mercados y para la economi´a.
El Mubo gurda la apasionante historia del inicio de la Bolsa Mexicana de Valores, además es una oportunidad de entrar a este emblemático edificio del Paseo de la Reforma
Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO) en CDMX se creó para difundir temas financieros, bursátiles y de economía ¡Entrada gratuita Reforma 255!
La Bolsa Mexicana de Valores inauguró su museo, Mubo, con el que busca lidiar con uno de sus mayores retos: la falta de cultura financiera.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inaugura el primer museo en México dedicado a difundir y promover la historia y cultura bursátil del país.